Ep. 42 - "La Era PC Juegos (Disco I)"
EXPANSION PACK (enviado originalmente a suscriptores de Modo Historia)
"Al fin llegó PC Juegos"
A la hora de armar una pequeña lista de qué revistas argentinas encarar en esta temporada -una vez se descartó la idea de cubrirlas todas-, PC Juegos fue número cantado de entrada. Obviamente la primera persona a la que apunté fue a Sergio Michini, pero durante un tiempo no encontré su contacto por ninguna parte. Había desaparecido del mapa, aparentemente. Gracias al cielo, a través del escaneo de revistas que coordinamos, me puse en contacto con un ex empleado de MP Ediciones que al comentarle esto, me dijo "yo tengo el teléfono de un familiar, si querés le pregunto". Y así pude conseguir la entrevista que sería, pasara lo que pasara después, la columna vertebral de lo que hiciéramos con PC Juegos.
Juan y yo hablamos con Sergio el 11 de diciembre de 2020… siete meses y medio sentado sobre ese material, esperando "el momento". Pero como mencioné en algún otro newsletter, me parecía lo más lógico diseminar los episodios sobre revistas a lo largo de la temporada para que no se hiciera denso y se generara (ojalá) expectativa sobre cuándo fuera a aparecer el próximo. Además me daba el tiempo necesario para ir editando, leyendo las revistas, consiguiendo las que faltaban y buscando más entrevistas para hacer. En el caso de PC Juegos, en forma similar con lo que sucedió con Action, la búsqueda de entrevistados fue bastante ardua, cosa que me sorprendió un poco porque en Action la dificultad venía principalmente de que muy poca gente trabajó en la revista (ya que sus contenidos venían de Brasil). En cambio, la grilla de staff que armé con los números de PC Juegos dio como resultado una gigantesca cantidad de colaboradores. Entonces, ¿por qué fue tan complicado? En un primer lugar, por dificultades esperables: contactos que no conseguí, otros que mandé invitación y nunca contestaron, y algún que otro caso curioso de alguien que tardó 5 meses en contestarme "sí, soy yo" y cuando le respondí… nunca más. ¿Quizás en otros 5 meses me vuelve a contestar?
Pero para mí la dificultad clave para elegir con quién intentar hablar (dificultad quizás imaginaria, pero en mi cabeza tuvo peso) fue que sin saber detalles, estaba seguro de que PC Juegos habría pasado por múltiples conflictos internos; considerando su fusión con PC Users, comentarios en la revista, y su final como versión argentina de PC Gamer. Muchos de los colaboradores venían de otras revistas de la editorial, que nada tenían que ver con los juegos, así que… ¿a quién contactar? ¿Qué pasa si contacto a alguien que tuvo algún conflicto con Sergio, a quien no conozco, pero sin él no tenemos episodio? ¿Existe posibilidad de que Sergio se baje? Así que, al final resolví ese problema de otra manera, que les comentaré en el próximo newsletter cuando aparezcan las personas faltantes. Por lo pronto en este episodio escucharon también a Alejandra De Luca, con quien hablé 6 meses después de la charla con Sergio, y a quien no dudé en contactar porque vi que fue una de las personas que más tiempo trabajó en la revista, y además quería incorporar por fin la pata de diseño gráfico a estos episodios. Por suerte resultó que tenía un excelente recuerdo de trabajar en la revista y con Sergio, así que salió todo muy bien.
Estos dos episodios fueron tan difíciles de darles forma como los de K64, y no solo por la cantidad de entrevistas, sino también porque mucha información de la que seleccioné para incorporar surgió de comentarios muy breves de Sergio y Alejandra; así que tuve que ir juntando esos pedacitos de audio rearmando un rompecabezas en grandes bloques de 5 a 8 minutos, donde no pareciera que saltamos de un tema a otro. En otras palabras, lo que escucharon no se parece en absoluto al orden en que se dieron las conversaciones que tuvimos: en un mismo segmento de charla con Sergio o Alejandra puede haber tranquilamente 3 o 4 fragmentos de diferentes puntos de la entrevista en cuestión, que según el caso duró entre una hora y media y dos horas.
Así que nos vemos en 15 días para comentar la segunda parte de este especial de PC Juegos, que a mi juicio está todavía mejor que la primera. Y esperamos que hayan disfrutado no solo del episodio, sino sobre todo de la aterciopelada voz de Juan, cuyo upgrade de micrófono realmente se debe a la ayuda de ustedes. ¡Mil gracias por bancar!
-- Guillermo
Personas: Sergio Michini, Carlos Saúl Menem, Miguel Iglesias, Alejandra De Luca, Luis Savio (Luvio), Mario Sardá, Antonio Peinado, Hans Rudi Giger, Ernest Hemingway, Ian Fleming, Stephen King, Arthur Conan Doyle, Rodrigo Díaz de Vivar
Estudios: LucasArts, Sierra On-Line, Gremlin Graphics
Plataformas: Commodore 64, CZ1000, CZ Spectrum, Commodore Amiga, MS-DOS, Apple Macintosh, Super Nintendo Entertainment System
Videojuegos: Vette!, Pro Evolution Soccer (serie), Bart's House of Weirdness, Bart Vs. the Space Mutants, The Simpsons Arcade, Stunt Driver, Microsoft Flight Simulator, Monkey Island 2: LeChuck's Revenge, Sam & Max Hit the Road, Doom, Leisure Suit Larry 5: Passionate Patti Does a Little Undercover Work, Maniac Mansion, Zak McKracken and the Alien Mindbenders, Prehistorik, Zool, Pinball Dreams, Mario (franquicia), Sonic (franquicia), Darkseed, Mortal Kombat, The Dark Half, Sherlock Holmes (varios), La Abadía del Crimen
Otros: Editorial Proedi (editorial argentina), K64 (revista argentina), Drean Commodore (revista argentina), Load MSX (revista argentina), Load Sinclair (revista argentina), Action Games (revista argentina), MP Ediciones (editorial argentina), Revista Compumagazine (revista argentina), PC Users (revista argentina), PC Juegos (revista argentina), Club Nintendo (revista), S.I.T.I (base de datos), MicroHobby (revista española), Bart Simpson (personaje de ficción), The X-Files (franquicia), Sound Blaster Pro (placa de sonido), Eroticón (revista argentina), Emmanuelle (revista argentina), Yo Mujer (revista argentina), Real Time (casa de computación), Red Point (casa de computación), Microbyte (distribuidor argentino), ERBE (publisher y distribuidor español), Last Tango in Paris (película), Indiana Jones (personaje de ficción), Emerson, Lake & Palmer (banda de rock progresivo), Brain Salad Surgery (álbum de Emerson, Lake & Palmer), La Vida de Lazarillo de Tormes (novela española), El Señor de los Anillos (franquicia), El Nombre de la Rosa (novela)
El "fix" del programa S.I.T.I. que Sergio envió a la revista MicroHobby (n° 163).
El stand de PC Juegos en Expo Game 92, pocos meses después del comienzo de la revista. Allí, chicos y chicas pudieron jugar a juegos de... ¿¿consola??
Encuesta en la PC Juegos de febrero de 1993, dando un interesante panorama del hardware habitual de la época. Salvo en la pregunta de si pensás adquirir alguna computadora o consola, vaya uno a saber quién planeaba comprar una Commodore Amiga en 1993.
Una viñeta del recordado Byteman, de Sardá.
La tapa del n°10 de PC Juegos, que tanto atrajo a un pequeño Juan Becerril.
Mis soluciones del Monkey Island 2, fotocopiadas del número 2 de la revista. Y bueno che, ¡estaba agotado! Las soluciones en sí se ven bien, pero esta introducción da fe de los intentos de hacer de la revista algo complejo de fotocopiar. En otras palabras, no se lee un carajo.
Algunos extractos de Editoriales escritos por Sergio Michini, que no mencionamos en el episodio:
Editorial N17 (Noviembre 1993)
"Quizás en este momento uno comienza a preguntarse si lleva el mismo tiempo realizar un juego como el que lleva hacerle copias y venderlas sin la autorización de los autores. ¿Cómo puede ser que los programadores, diseñadores, músicos y todos aquellos que hacen que hoy podamos disfrutar de un excelente juego no obtengan beneficios de sus productos? Todo esto hace que nuestro país no tenga una gran producción de software y que el mismo se importe. Yo conozco a muy buenos programadores y cuando les pregunto por qué no se dedican a hacer software de consumo masivo siempre obtengo la misma respuesta: 'para qué, si al otro día me lo copian, y lo tienen todos, y yo no veo ni un peso'."
Editorial N31 (Enero 1995)
"En los últimos tiempos las aventuras tienen como protagonistas a grandes figuras del cine y el teatro. En el Conspiracy se contó con la participación estelar de Donald Sutherland. Mark Hamill, un actor muy conocido por su participación en la película de George Lucas llamada La guerra de las galaxias, ya tiene amplia experiencia en juegos, ya que fue la voz del policía amigo de Gabriel Knight y ahora es uno de los participantes del Wing Commander III, junto a Malcolm McDowell y a las conocidas actrices Jennifer MacDonald y Ginger Lynn Allen. (…) Under a Killing Moon, de Access, no se queda atrás y nos trae hasta nuestras pantallas de PC a Brian Keith, Margot Kidder, Russell Means y otros actores más. Todo esto demuestra que aparte del negocio que puede ser la producción de juegos, también se encuentra la jerarquización de los mismos, haciendo que se abandone la categoría de 'jueguito' y asuma la estatura artística que le corresponde."
Ya que no hay demasiadas fechas, para no confundir pondremos todo junto en el próximo newsletter, ya que en la segunda parte hablamos de varios hitos más en la historia de la revista.
Hordas de revistas PC Juegos... muchas de las cuales pueden encontrar en este proyecto de Facebook al cual colaboramos con algunos números que escanearon lectores. El plan es escanear todo lo que tenemos acá y subirlo al Internet Archive... ¡ojalá en unos meses terminemos con ese laburo!
¡Hay otros cuatro episodios en la temporada sobre revistas argentinas!
(Esta sección me parece que la próxima temporada vuela...)
Si te interesa este contenido, ¡quizás quieras suscribirte aportando lo que puedas al podcast, y recibiendo los nuevos newsletters de regalo! (botón aquí debajo)