Ep. 45 - "Playstation: La Estación de Poder" (El Camino a "La Play", parte II)
EXPANSION PACK (enviado originalmente a suscriptores de Modo Historia)
“That's All, Folks!”
Honestamente, no sé bien qué puedo agregar en este punto que no haya expresado en redes o en newsletters previos. La temporada 3 de Modo Historia ha sido por lejos la más ambiciosa a la fecha, y logramos llegar a buen puerto gracias a ir aprendiendo y ajustando por el camino. Terminamos con un exceso de especiales de múltiples partes, pero hicimos más episodios y más largos que nunca. No hicimos emisiones semanales, pero llegamos al final de la temporada con energía, en lugar del importante agotamiento con que terminamos el año pasado. Creo que logramos equilibrar los conocimientos de los tres mejor que nunca, y sobrevivimos al temido ingreso a la vía de la investigación... pero voy a dejarlo ahí porque ha sido suficiente autoreflexión y autobombo para un solo párrafo.
Este último episodio en particular fue un intento de cubrir, en rasgos muy generales, la vida de una consola, cosa que no habíamos hecho antes. Siempre es una complicación hasta dónde meterse en los juegos, cuál entra, qué queda afuera… pero hasta ahora nadie nos insultó por no incluir tal o cual título, así que al parecer logramos que se entienda el foco de lo que quisimos contar. La decisión de cerrar con un tema popular e incluir los testimonios de gente que creció con la Playstation dio sus frutos. Y como mencioné no hace mucho en redes, el proceso de edición tomó bastante tiempo: después de una primera pasada fina agregué muchísimos más inserts de efectos de sonido y música de los que tenía originalmente, que resultaron necesarios para romper la monotonía de mi voz constante. La versión resultante pareció lista para publicar (y de hecho ya la había subido a Anchor y a YouTube), pero escuchándola una vez más me resultó un poco apurada en ciertos puntos. Fue cuestión de volver al comienzo e ir abriendo pequeñas pausas en el camino, hasta agregar un total de 6 segundos de silencio, que a mi juicio hicieron la diferencia en momentos clave. Habiendo editado la primera parte sobre Sony en tiempo récord, en este caso tuve días de sobra para darle vueltas y vueltas… y sirvió.
Quisiera agradecerles una vez más porque el aporte que nos hacen mes a mes realmente hace una diferencia. Personalmente, Modo Historia es por lejos lo que más tiempo y trabajo me lleva de todas mis actividades, y el esfuerzo que vienen haciendo para que al menos una partecita de eso se vea reflejada en el sostén económico es realmente extraordinario, así que no tengo más que palabras de agradecimiento. Para este punto tenía pensado tener cerrada alguna idea concreta de cómo seguir comunicándonos durante el break y así mantener algún tipo de regalo por el sacrificio de poner unos mangos en esta locura; pero la realidad es que todavía no llegué a definirlo. Espero hacerlo pronto y ponerme en contacto con ustedes por esta vía. Alguna cosita aunque sea breve, en audio, me voy a sentar a editar para ustedes.
Bueno... listo.
La temporada termina por la misma razón que esta introducción: siento que ya dije todo lo que tenía para decir, y seguir hablando sería pasar de la comunicación al ruido. Así que nos retiramos a la baticueva a regenerarnos un poco, empezar a tomar decisiones y soñar en grande... de cara a la próxima temporada.
-- Guillermo
Personas: Ken Kutaragi, Nobuyuki Idei, Minoru Arakawa, Norio Ohga, Ralph Baer, Juan Brodersen, Sylvester Stallone, Arnold Schwarzenegger, Tom Kalinske, Olaf Olafsson, Hideki Sato, Teiyu Goto, Stephanie Zucarelli, Michael Jackson, Steve Race, Shigeo Maruyama, Mickey Schulhof, Andy Gavin, Jason Rubin, Mariano Gorostiaga, Bernardo Neustadt, Fernando de la Rúa
Desarrolladoras/Publisher: Sony, Nintendo, Philips, Square, Bandai, Magnavox, Activision, Sega, Atari, SNK, Sony Imagesoft, Ocean, Core Design, Sensible Software, Traveller's Tales, Psygnosis, NEC, Konami, Namco, Atari Games, Tengen, Capcom, Naughty Dog, Insomniac Games
Plataformas: Sony Playstation, Sega CD, Philips CD-i, Super Famicom/NES, Magnavox Odyssey, Nintendo 64, Nintendo Entertainment System, Game Boy, 3DO, PC Engine, Sony Playstation 2, Sega Saturn, Nintendo Family Computer, Xbox, Sega 32X, Nintendo 64DD, Windows
Videojuegos: Final Fantasy (serie), Mario (serie), Zelda (serie), Pong, Gran Turismo, Silent Hill, Twisted Metal, Metal Gear Solid, Dragon's Lair, Hook, Bram Stoker's Dracula, Cliffhanger, Mary Shelley's Frankenstein, Johnny Mnemonic, Jeopardy!, Wheel of Fortune, Mickey Mania, Barbarian, Street Fighter Alpha 3, Virtua Fighter, E.T. The Extra-Terrestrial, Crash Bandicoot, Resident Evil, Final Fantasy VII, Tomb Raider, Spyro the Dragon (serie), Super Mario 64, Prince of Persia (serie), Ridge Racer (serie), Tekken (serie), Wipeout, FIFA (serie), Winning Eleven/Pro Evolution Soccer (serie), Monster Rancher (serie), Harry Potter and the Philosopher's Stone. Parodius (serie), Castlevania: Symphony of the Night, Final Fantasy VIII, Final Fantasy IX, Final Fantasy Tactics, Dragon Quest VII, Gran Turismo
Otros: CES (Consumer Electronics Show), Columbia Pictures (estudio de cine), LaserDisc (disco óptico para audio y video), CD (disco óptico originalmente para audio), Club Nintendo (revista), Cutscene (escena no interactiva), Tri-Star Pictures (estudio de cine), C+C Music Factory (banda de música), Kris Kross (duo hip hop), Hitachi (conglomerado japonés), Yamaha (multinacional japonesa), MiniDisc (formato de Sony), Jurassic Park (película), Silicon Graphics (fabricante de hardware y software), The Chemical Brothers (banda musical), Prodigy (banda musical), The Crystal Method (banda musical), Rumble Pak (periférico para vibración del pad en Nintendo 64), Tamagotchi (mascota digital), Next Level (revista argentina), Trainspotting (película), Pepsi (gaseosa), Coca-Cola (gaseosa)
El "padre" de la Playstation, Ken Kutaragi, haciéndose el loco con un modelo de debugging de su querida consola (de allí el color azul de la carcasa). No llegó a presidente de Sony, pero casi: fue CEO de Sony Computer Entertainment America, CEO de Sony-Global, y algunos otros cargos más.
¡La Play al desnudo! We put the Play in PLAYboy! Dos páginas del bello libro “The Game Console: A Photographic History from Atari to Xbox" de Evan Amos.
Nuestro padrino jugando al Tekken arcade en la CES de verano de 1993, tres meses antes de la primera acusación por pedofilia. El de la izquierda es Mickey Schulhof, presidente de Sony of America. El de traje negro es Phil Harrison, por entonces en Sony Europa, pero mucho después llegaría a presidente de Sony Computer Entertainment.
El espantoso Polygon Man, primera mascota de Playstation en EEUU. Más información en la sección "Alguna Data Adicional" de este newsletter...
Comparación del Ridge Racer original de arcade (arriba) con su porteo de Playstation (abajo). Para la época estaba realmente muy bien, pero pueden apreciar las típicas distorsiones del 3D de la consola si comparan la palabra "Namco" en los carteles a izquierda y derecha.
La campaña gráfica de Final Fantasy VII en EEUU insistió una y otra vez en el carácter "cinematográfico" del juego. No solo en este caso con el "Llegando a una pantalla cerca de vos" como si fuera una película, también en otras donde jactándose de utilizar el medio del CD, dice "si este juego saliera en cartucho, costaría 1200 dólares".
Polygon Man
Antes de la salida de la consola en EEUU, la mascota oficial de Playstation en ese territorio fue una cabeza parlante llamada "Polygon Man". Creemos que no hace falta explicar por qué ese nombre y ese diseño, ¿no? Pero Polygon Man duró poco: según Phil Harrison (el de la derecha en la foto del tío Moicol), cuando Kutaragi vio a la mascota en la E3 empezó a las puteadas... porque estaba hecho con sombras planas y no con el más complejo proceso de sombreado Gouraud. Así que el pobre "Polygon Man" no sobrevivió al lanzamiento de la consola, reemplazado en los anuncios por personajes de diferentes juegos. Qué Kutaragi este...
El Otro Epic
Poco antes de Sony Imagesoft, hubo un puñado de videojuegos publicados bajo el manto de su empresa madre, en este caso en Japón. La discográfica Epic/Sony Inc., nacida en 1978, incursionó en el publishing de videojuegos durante un tiempo a partir de 1987, lanzando al mercado japonés unos pocos juegos desarrollados por estudios locales, como por ejemplo HAL Laboratory (prácticamente un second-party de Nintendo, creadores de la serie Kirby y Super Smash Bros.) De HAL salió el ilustre y querido Satoru Iwata, quien en 2002 sucedió a Hiroshi Yamauchi como presidente de Nintendo… después de un reinado de 53 años.
01/06/1991 – Sony anuncia la Playstation con Nintendo
02/06/1991 – Nintendo anuncia el SNES CD con Philips
24/06/1992 – Reunión en Sony donde se decide seguir con hardware propio
27/10/1993 – Sony anuncia la creación de SCEI (Sony Computer Entertainment, Inc.)
28/10/1993 – Sony muestra la demo del T-Rex
03/12/1994 – Lanzamiento de la Playstation en Japón / Lanzamiento del Ridge Racer (PS)
09/09/1995 – Lanzamiento de la Playstation en EEUU
22/03/1996 – Lanzamiento de Resident Evil (Playstation)
09/09/1996 – Lanzamiento de Crash Bandicoot (Playstation)
14/11/1996 – Lanzamiento de Tomb Raider (Playstation)
31/01/1997 – Lanzamiento de Final Fantasy VII (Playstation)
03/09/1998 – Lanzamiento de Metal Gear Solid (Playstation)
09/09/1998 – Lanzamiento de Spyro the Dragon (Playstation)
Artículo "Playstation – The First 25 Years" de Jeff Cork (Game Informer)
Documental "From Bedrooms to Billions – The PlayStation Revolution"
Revista Retro Gamer UK números 71, 127, 137, 157 y 188.
Es hora de volver al episodio 1 y empezar toooodo de nuevo.
Si te interesa este contenido, ¡quizás quieras suscribirte aportando lo que puedas al podcast, y recibiendo los nuevos newsletters de regalo! (botón aquí debajo)