Ep. 70 - "Computer Monogatari"
EXPANSION PACK (enviado originalmente a suscriptores de Modo Historia)
"¡Segunda!" (gritar a lo folclore)
Y así regresamos de nuestro breve break de mitad de temporada.
Aunque en realidad, desde el punto de vista de la producción, en contraste con la mayoría de nuestros episodios previos éste estuvo listo para su Inzamiento casi dos semanas antes de su estreno. Las razones de tan extraña (para nosotros) anticipación son conocidas por muchos pero no todo el mundo; así que lo voy a explicar brevemente.
El pasado 26 de Agosto me fui de viaje al estado de Nueva York para pasar una semana en la biblioteca del Museo Strong, en la ciudad de Rochester, hogar de uno de los archivos sobre historia de videojuegos más grandes del mundo. Tuve el extraño honor de ser el primer argentino y segundo latinoamericano en recibir (y sospecho que aplicar) una beca de investigación por parte de la institución, cosa que desde ya me llena de orgullo. Así que con ese cronograma en mente, ya que la fecha de vuelta de mi viaje era el día de estreno del episodio en cuestión, tuve que dejar todo listo de antemano. De ahí el break que hicimos; fue en buena medida para poder trabajar sin correr en este episodio y no tener que volverme loco con ponerme al día con millones de cosas al poner un pie de nuevo en Buenos Aires.
Ahora retrocediendo a lo que fue la gestación inicial de este episodio, como inicio de la segunda mitad de la temporada, la idea era alejarnos todo lo posible de ciertas líneas que veríamos explorado recientemente, aunque desde ya manteniendo una conexión razonable. Y en ese punto tuve que parar un poco la moto, ver fechas y cantidad de episodios planeados de aquí en más, y cimentar el orden de los temas a tratar en cada uno. A partir de ese proceso, el contenido de este episodio varió considerablemente. Empecé con una cantidad ridícula de páginas que cruzaban tres temas: el duro año 83 de Atari, la creación del MSX, y la creación del Famicom. Y a la hora de empezar la poda, lo primero que decidí cortar fuerte fue lo de Atari, ya que me pareció que el centro del episodio tenía que ser Japón.
Peeero... al día siguiente me desperté pensando " no... acá el que no va es Nintendo. Estamos hablando de computadoras, y la línea que estamos siguiendo en la temporada es la de Atari." Así que mantuve lo de Atari al mínimo, eliminé una enorme parte de lo que tenía pensado contar sobre Nintendo, y redondeé todo lo de la MSX con una pequeña selección de juegos.
En fin, no sé qué más contarles... así que bueno, esto ha sido "el detrás de la escena del episodio COMPUTER MONOGATARI", y espero que les haya gustado.
-Guillermo
Bill Gates y Kay Nishi.
Hasta bastante tarde en el proceso, el episodio se iba a llamar "Las Excelentes Aventuras de Bill y Kay", pero el contenido terminó yendo más allá del tema MSX así que opté por otra cosa.
La NEC PC-8001, entrada de este gigante japonés de la electrónica a la informática hogareña.
Apenas un ínfimo puñado de los cientos de modelos de MSX que dieron vueltas por el mundo. Si el último les resulta familiar fue porque se trata del que sirvió de base para la Talent MSX local.
"Antarctic Adventure", clásico de Konami, originalmente para MSX.
Inicio de la nota sobre el "Konami's Soccer" que salió en la Load MSX.
Y para seguir con el fóbal, la foto a la cual hicimos referencia en el episodio, donde Claudio Paul tiene puesta la camiseta del Verona con auspicio de RICOH, marca que para ese punto llevaba años fabricando el microprocesador del Family Computer (y del Super Family Computer también).
El "Super Mario Bros. Special" de Hudson Soft. Vale la pena ver un video para entender lo lento que iba todo. Pero bueno, eso era jugar plataformeros en computadoras durante los 80s.
La prueba de que Atari (a través de su división Atarisoft) publicó juegos para toda plataforma existente del momento.
Pippols Are Pippols
Es posible que cuando hablamos de este juego de MSX hecho por Konami alguno de ustedes haya pensado “¿y a ese Pippols quién lo conoce?.” Bueno, quizás les interese saber que en la final de una competición de videojuegos que hizo Talent en Buenos Aires en 1987 (concurso separado en categorías según edad como aquel de la Revista Club Nintendo en que años después competiría nuestro amigo Darío), los participantes de hasta 10 años competían justamente con el "Pippols". Y para seguir conectando puntos con otras historias que contamos en esta temporada, ¿se acuerdan cuando comentamos aquel programa que hizo Al Lowe antes de entrar a Sierra, con el cual llevó registro del puntaje de un concurso de música interescolar a fines de los 70s? Bueno, estas cosas seguían siendo novedosas una década después, ya que en la crónica de un "Concurso Talent de Verano" de 1988, la revista Load MSX señaló que “en un alarde de tecnología informática, los puntajes se llevaron en una Talent MSX2 Turbo con Multiplan”. Multiplan, vale aclarar, fue la hoja de cálculo que Microsoft lanzó al mercado mucho antes que su famoso Excel.
¿Por qué le habrán puesto COMPUTER?
Varios se habrán preguntado, ¿por qué la que quizás sea la consola más famosa de Nintendo en la historia, lleva la palabra Computer en su nombre? Bueno, ustedes que son fieles oyentes del podcast seguramente tengan parte de la respuesta, porque bien saben que ya desde muchos años antes consolas como la Atari VCS utilizaban esa palabra (VCS = Video Computer System). Y es que aún todavía en el año 83, no había una palabra instalada para definir lo que hoy llamaríamos "consola", y menos en Japón. Así que el nombre vino del siguiente razonamiento, que según Masayuki Uemura fue creación de su esposa: "No es una computadora profesional... ni tampoco una computadora personal... es para tu casa y para toda la familia”. Y así nace una consola que, dicho sea de paso, se lanza en Japón unos pocos meses después de que Atari lance oficialmente su Atari 2600 (en este caso con el nombre Atari 2800) en aquellas tierras orientales. Hasta entonces la consola había sido importada por diferentes marcas japonesas, y a precios lógicamente altos. Así que en mayo del 83, dos meses antes de que irrumpa el Famicom, por los televisores japoneses una campaña publicitaria anunciaba "Atari, la empresa que ha paralizado a la tele norteamericana, llega por fin a Japón."
1898
Fundación de Nippon Electric Company (NEC)
10/2/1956
Nace Kazuhiko "Kay" Nishi.
1958
NEC anuncia su primera mainframe comercial.
1965
NEC anuncia su primera plataforma de máquinas compatibles, la serie NEC 2200.
18/6/1977
Aparece el primer número de la revista ASCII Magazine en Japón.
1979
NEC lanza en Japón su primera microcomputadora, la PC-8001.
1981
Se funda la empresa Spectravision (posteriormente Spectravideo).
Junio 1983
Spectravideo lanza su primera microcomputadora, la SVI-318
ASCII Corporation y Microsoft anuncian su proyecto de estándar común para home computers, MSX.
15/7/1983
Lanzamiento del Nintendo Family Computer en Japón.
Octubre 1983
Sale a la venta la primera home computer compatible con el estándar MSX, la Mitsubishi ML-8000.
Diciembre 1983
Lanzamiento del videojuego "Antarctic Adventure" para MSX (Konami)
Junio 1985
Lanzamiento del videojuego "Pippols" para MSX (Konami)
1985
Lanzamiento del videojuego "Konami's Soccer" para MSX (Y sí, Konami)
Uffff qué se yo, ya ni me acuerdo. Se las debo.
AH sí! Una es
Libro "La Historia de Nintendo, Vol. 3: 1983-2016. Famicom o Nintendo Entertainment System", Florent Gorges.
Si te interesa este contenido, ¡quizás quieras suscribirte aportando lo que puedas al podcast, y recibiendo los nuevos newsletters de regalo! (botón debajo)